Muchos profesionales, autónomos, start-ups, o hasta grandes empresa dudan al momento contratar o asignar presupuestos a sus estrategias SEO, principalmente por el difícil desafío de calcular el retorno de la inversión SEO, lo que puede resultar una tarea bastante frustrante.
En este artículo, exploraré los desafíos al calcular el ROI del SEO y discutiremos diferentes formas de medir el éxito de las estrategias de SEO.
¿Por qué es difícil calcular el ROI del SEO?
- El SEO no termina. Para comenzar a definir un ROI, necesitamos delimitar una línea de tiempo y el SEO es un juego infinito: lo que hicimos atrás (quizá muy atrás) tiene implicancia en el hoy y lo que hagamos hoy va a tener implicancia en el mañana (medio, largo y muy largo plazo).
- ROI SEO vs ROI Canal Orgánico. Se suele pensar que son lo mismo pero no: El ROI orgánico intenta calcular el retorno sobre los leads que se consiguen por el canal orgánico, mientras que el ROI SEO incluye otras acciones imposibles de trackear ya que impactan en otras áreas (SEM, Inbound, RRSS, Intención de compra, etc).
- El SEO es un activo. Los beneficios que se obtienen desde SEO son permanentes, por lo que se convierte en un activo para la web y la marca. El aumento de visibilidad, la autoridad del sitio, el reconocimiento de marca son activos que van más allá de “conseguir más visitas”.
- El ROI SEO se sostiene (crece) en el tiempo. Supongamos que luego de trabajar el SEO durante 12 meses se logra aumentar el tráfico orgánico un 50%. Si en ese momento, se decidiera no invertir más en SEO, el ROI aumentaría considerablemente ya que las visitas se mantendrán (el posicionamiento ganado no se pierde de un día al otro y además… 50% + que el año pasado) y la inversión en el área sería $0.
- Las implementaciones imposibilitan el cálculo. El SEO es integral, está en los detalles y cada pequeña acción puede marcar la diferencia. Se pueden hacer estimaciones de tráfico a gran escala, pero ¿Como se puede medir una implementación específica?. Es decir, ¿Se puede medir qué retorno se obtiene de modificar un título?¿De cambiar el color de un botón?¿De añadir un párrafo más de texto? Calcular el ROI se complejiza más cuando lo reducimos a acciones específicas.
- Acciones externas (fuera de nuestro control). ¡En SEO competimos! es decir que los resultados no solo dependen de lo que nosotros hagamos, sino de lo que hagan (o no) los demás sitios competidores. No perder de vista además que Google es una herramienta externa a nosotros de la que no tenemos control ni conocimiento total, que se actualiza unas 500 veces por año, y que en cualquier momento puede cambiar las reglas de juego (y con ello, todos nuestros planes!).
En conclusión, el ROI en SEO es un tema complicado, tanto para el profesional, como para el cliente. Requiere un análisis profundo, (de la inversión, de los resultados, etc) y lo mejor es plantear diferentes escenarios de retorno.
Nunca está de mas recordar que el SEO no es una inversión a corto plazo y los resultados pueden tardar algún tiempo en llegar, así como entender que el SEO no es una estrategia única, sino que debe ser parte de una estrategia de marketing más amplia para poder obtener los mejores resultados.